Entre Vilvestre y Mieza, dos de los pueblos mejor ubicados para abordar la visita de los Arribes del Duero, el arroyo del Cotón permite en mayo interesantes observaciones de anfibios sin necesidad de hacer grandes recorridos. En nuestro caso no anduvimos más de unos 20 metros lineales de arroyo para encontrarnos con esto: pieles húmedas y desnudas, aunque con evidentes diferencias.
 |
Tritón Ibérico (Lissotriton boscai). Arribes del Duero. Salamanca. |
Como se observa en la foto, el endémico Tritón Ibérico (
Lissotriton boscai) tiene un cuerpo de sección "casi" cuadrada, con un surco hacia el interior que le recorre el mismo lateralmente. En este ejemplar se observa, además, un ejemplo de la sorprendente capacidad de regeneración de estas especies: en la foto se observan sólo cuatro dedos, algunos de ellos incompletos en su desarrollo, cuando esta especie tiene cinco en sus patas traseras.
 |
Tritón Jaspeado (Triturus marmoratus). Arribes del Duero. Salamanca. |
Rugosa piel (ver granos) y cuerpo algo aplanado dorso-ventralmente el del Tritón Jaspeado (
Triturus marmoratus). Al igual que el Tritón Ibérico, el Jaspeado (
Triturus marmoratus) tiene cinco dedos en sus patas traseras y este los conservaba todos. Particularmente, este bicho es el que me resulta más atractivo, toda una suerte verlo y además constatar su abundancia, al menos aquí.
 |
Gallipato (Pleurodeles waltii). Arribes del Duero. Salamanca. |
Sobre su rugosa piel, llena de verrugas, destacan los abultamientos anaranjados de los costados, que se corresponden con los extremos de las costillas. El mayor urodelo de Europa (más de 20 cm., con citas de 30 cm.) es endémico de la Península Ibérica. La increíble capacidad que tienen sus apuntadas costillas de atravesar a voluntad su piel le ofrece una defensa antipredatoría única.
La diversidad de este arroyo no se limitó a los urodelos, de hecho fueron los anuros los que nos hicieron reparar en el mismo, con sus competitivos cantos, y buscando a este, aparecieron los demás.
 |
Ranita de San Antonio (Hyla arborea). Arribes de Duero. Salamanca. |
 |
Ranita de San Antonio (Hyla arborea). Arribes de Duero. Salamanca.
Y aunque no en este arroyo, sí en uno próximo, afectado de un más acusado estiaje, aparecía, intentando evitar las miradas de curiosos bajo una roca, este Galápago Leproso (Mauremys leprosa).
|